ARMAS SUAVES

Material, CRISIS Galeria 
Ciudad de México, 2022

Este proyecto se despliega como un espacio de paso: un portal, una sala de espera, un umbral entre lo visible y lo invisible. Sobre todo, es una sala para la escucha. Se invita al visitante a entrar en una dimensión suspendida, donde el juicio se disuelve y lo que permanece es una experiencia sensorial, emocional y simbólica de transición.

A la entrada del portal, una serie de armas de arcilla —las armas suaves— plantean una pregunta. ¿Puede un arma ser frágil? ¿Puede una herramienta de defensa convertirse en un objeto vulnerable, uno que no cause daño, sino que sugiera otra forma de protección? Estas piezas ofrecen una reflexión sobre la violencia, la fuerza y la posibilidad de resistencia forjada a través de la fragilidad, la tierra y la maleabilidad.

Dentro del portal, la oscuridad envuelve el cuerpo. Dos esfinges guardianas —figuras híbridas, mitad mujer, mitad escorpión— se mantienen vigilantes. El escorpión, símbolo de transformación, renacimiento y oscuridad, evoca los inevitables ciclos de muerte y regeneración. Estas criaturas no solo custodian el umbral; interrogan, desafían, exigiendo una rendición simbólica antes del paso.

En su interior, el espacio se vuelve suspendido. Dos puertas simbolizan la transición: entrada y salida, pasado y futuro, razón y locura. La dirección es incierta. Una composición sonora guía al visitante a través de un paisaje animal: cantos de aves, ladridos de perros, cantos de ballenas… sonidos que nos conectan con lo primitivo, lo instintivo, lo salvaje. Este paisaje sonoro se convierte en un mapa emocional, culminando en una composición de piano electrónico —no como un final, sino como una apertura hacia lo desconocido.

Este proyecto propone una coreografía de quietud: pausar, escuchar, esperar. En esta sala, esperar se convierte en acción, la fragilidad se convierte en armadura y el juicio cede paso a la intuición. La obra plantea las siguientes preguntas:

 ¿Podemos defendernos sin causar daño? ¿Puede la vulnerabilidad convertirse en una forma de poder? ¿Qué aprendemos cuando renunciamos al control?